Ir al contenido principal
00 (593-2) 601 6989  |  00 (593-2) 3530464
Lunes a Viernes de 08:30 a 17:30 hrs.
Boletin dic laboratorio HI933 1

Determinación de humedad en sulfato de cobre pentahidratado mediante el método Karl Fischer

Escrito en . Publicado en .

El sulfato de cobre es un compuesto inorgánico con la fórmula química CuSO4·XH2O, en donde x puede tomar los valores entre 0 y 5. Una de las formas más comunes en las que podemos encontrar el sulfato de cobre es el pentahidratado (CuSO4·5H2O). Esta sal es de color azul brillante y se disuelve fácilmente en agua y metanol.

El sulfato de cobre pentahidratado se utiliza en una gran variedad de aplicaciones como: ingrediente en alimentos de animales, en la agricultura por su acción fungicida, en procesos industriales como galvanoplastia, como anticorrosivo de metales y en el tratamiento de agua, ya que elimina algas y malos olores. Además se utiliza comúnmente en pinturas, baterías, pesticidas, conservación de madera y en otras materias primas. En la industria farmacéutica se emplea como antifúngico y antídoto para el fósforo, y se utiliza también en el tratamiento de deficiencia de cobre.

 

Aplicación

 

 width=

Algunas sustancias sólidas como las sales iónicas forman compuestos llamados hidratos, esto quiere decir que contienen grandes cantidades de agua unidos fuertemente a su estructura cristalina. Tal es el caso del sulfato de cobre pentahidratado, en donde el agua es una parte definida de su estructura y no debe ser considerado “húmedo”.

El porcentaje de agua contenido en una molécula de sulfato de cobre pentahidratado es de aproximadamente 36.08%1, este puede ser determinado mediante el método gravimétrico, sin embargo, durante el proceso de secado se pueden formar otros compuestos dando lugar a resultados poco exactos y confiables.

Debido a que la sal de sulfato de cobre pentahidratado es soluble en metanol, Hanna Instruments recomienda realizar esta determinación mediante el método de Karl Fischer utilizando el titulador volumétrico HI933-01, el cual mide el contenido de humedad en muestras tanto sólidas como líquidas en un intervalo de 100 ppm al 100%.

La titulación se debe realizar con un sistema de reactivos de un componente para evitar que se formen reacciones secundarias. El medio de trabajo o solvente utilizado, en este caso metanol, se debe titular hasta eliminar el agua presente, de esta forma se evita que contamine y agregue más agua a la muestra. La ventaja de utilizar el HI933-01 es que este proceso lo hace de forma automática. Posteriormente se agrega la muestra y se titula con reactivo Karl Fischer de 5 mg/mL hasta llegar al punto final de titulación.

El equipo permite personalizar el método de análisis y modificar los parámetros más importantes para poder obtener resultados exactos dependiendo del tipo de muestra, reactivos utilizados, intervalo de humedad esperado, entre otros aspectos importantes que se deben considerar.

A continuación, se muestra una tabla con las especificaciones del titulador Karl Fischer HI933

Medición Intervalo 100 ppm al 100%
Resolución 1 ppm (0.0001%)
Unidades del resultado %, ppm, mg/g, µg/g, mg, µg, mg/mL, µg/mL, mg/pc, µg/pc
Tipo de muestra Líquido o solido
Determinación Preparación de la pre-titulación Automática
Corrección de la deriva Automática o seleccionable por el usuario
Criterio de punto final mV constante establecido, deriva relativa o deriva absoluta
Dosificación Dinámica con opción de pre-dosificación
Estadística del resultado Media, desviación estándar
Sistema de titulación Resolución de la bomba de dosificación 1/40000 del volumen de la bureta (0.125µL por dosis) con bureta de 5 mL
Exactitud de la bomba de dosificación ±0.1% del volumen total de la bureta
Jeringa Vidrio, 5 mL
Válvula Activado por motor, material de contacto con el líquido de PTFE
Manguera PTFE con bloqueo de luz y funda térmica
Punta de dispensación Vidrio, posición fija, anti-difusión
Celda de titulación Cónica con volumen de operación entre 50 a 150 mL
Sistema de manejo de solvente Sistema sellado, bomba de aire integrado
Electrodo Tipo Electrodo de polarización con doble pin de platino HI76320
Conexión BNC
Corriente de polarización 1,2,5,10,15,20,30 o 40 µA
Intervalo de voltaje 2 mV a 1000 mV
Resolución de voltaje 0.1 mV
Exactitud (@25°C/77°F) ±0.1%
Agitador Tipo Agitador digital, magnético, regulación óptica
Velocidad 200 a 2000 rpm
Resolución 100 rpm
Almacenamiento Métodos Hasta 100 (estándar o de usuario) métodos
Reportes Hasta 100 reportes completos de titulación y reportes de análisis de la tasa de deriva
Especificaciones adicionales Pantalla Pantalla gráfica a color de 5.7” con iluminación
Dispositivos periféricos PC (USB-B); memoria USB (USB-A); balanza analítica (Conector DB-9); impresora (conector DB-25); teclado (6-pin)
Idioma Inglés, portugués, español y francés
Suministro de energía 100-240 VCA, 50/60 Hz/0.5 Amp.
Material de la carcasa ABS/acero
Teclado Poliéster
Condiciones de operación 10 a 40°C (50 a 104 °F); hasta 80% de HR
Condiciones de almacenamiento -20 a 70°C (-4 a 158°F); hasta 95% de HR
Dimensiones 315 x 205 x 375 mm(12.4 x 8.1 x 14.8”)
Peso Aprox. 4.3 kg (9.5 lbs) con 1 bomba, agitador y sensores.

Fuente:

1 https://sciencing.com/percent-sulfate-copper-sulfate-pentahydrate-8116532.html